HISTORIA

La historia de Ecofiltro empieza de la mano del científico guatemalteco Dr. Fernando Mazariegos, quién, trabajando en un proyecto para el Banco Interamericano de desarrollo, aceptó el reto de crear una forma de purificar el agua que fuera efectiva, ecológica y económica.

Después de un intenso estudio y varios prototipos, nació el Ecofiltro, un filtro de agua que cumplía con los tres pilares, ser efectivo, ecológico y asequible.

Así empezó, como una organización no lucrativa, con el objetivo de hacer llegar agua potable a todos los rincones de Guatemala.

Debido a su fácil uso y buen sabor, rápido empezó a hacerse popular a todos los niveles, y eso sumado a la conclusión   que el problema del  agua,   (el hecho  de que el agua potable falta en los hogares rurales de  muchos  guatemaltecos), no  podía ser  solucionado efectivamente con  la dependencia de  donaciones,  se decidió convertir Ecofiltro en una  empresa con responsabilidad social.  

Un “social  business”   que  se  enfocaría en  un acercamiento híbrido al problema en el cual las ventas de los filtros en áreas urbanas servirían  para financiar la  distribución  de los  filtros en  áreas rurales.

Fue en este tiempo que Ecofiltro S.A. empezó a diseñar y planificar la construcción de  una nueva  fábrica  capaz  de  producir  de  8,000 – 10,000 filtros al mes.  La nueva fábrica de Ecofiltro se inauguró en abril del 2012 cerca de Antigua, Guatemala.

Gracias al programa social de Ecofiltro, el uso de este filtro de agua ecológico ha influido en la salud de alrededor de 1 millón de familias en las areas rurales de Guatemala. Permitiéndoles tener agua potable mejorando así considerablemente su salud.

Mediante el uso de este filtro de agua, además, se ha reducido considerable en la emisión de carbono en el medioambiente. Se ha generado una reducción de alrededor de 459,097 toneladas de leña. Los cuales son más de 500,000 árboles salvados en el país. Esto forma parte de sus huellas de acción que buscan concientizar sobre la reducción de contaminación en el país, puesto que con Ecofiltro ya no es necesario hervir el agua para purificarla.

Hoy en día, Ecofiltro ya se vende en la mayoría de los países de América Latina, EEUU, Canadá, Europa, África y Asia. Haciendo posible que todos tengamos acceso a agua de calidad en nuestros hogares sin necesidad de malgastar plástico o energía.